PARECE que cualquiera puede hablar sobre alimentación.
Sí, todos comemos varias veces al día. Pero eso no significa que seamos expertos en alimentación. También utilizamos el cerebro continuamente y eso no nos hace neurólogos.
Te confieso algo: cuánto más conozco un tema, más consciente soy de lo poco que sé. Pero he aprendido a buscar las respuestas.
Sí. He dicho BUSCAR, no encontrar. Porque solo planteando una estrategia de búsqueda sistemática y conociendo cuáles son las fuentes fiables en las que debes bucear, puedes confiar en descubrir una buena respuesta. Una que sea verdaderamente útil.
No importa lo novedoso o convencional que sea un alimento o su nivel de procesado, todos llevan gigas de información implícitos.
Cada alimento que llega a manos de los consumidores ha tenido que superar con nota barreras legales que garantizan que es seguro, normativa que respalda que cumple con los criterios de calidad y, el escalón decisivo, ha tenido que convencernos de que queremos comérnoslo.
Con mi trabajo ayudo a desenmarañar ese ovillo de información para hacerla comprensible.
Normativas europeas, nacionales y autonómicas que regulan la puesta en el mercado. No son pocas. Hay que garantizar la seguridad alimentaria de los miles de productos que se comercializan, asegurar que cumplen con los requisitos de calidad y que ofrecen información veraz al consumidor. Aquí es donde entra en juego el punto 2.
La tentación es grande. Una buena promoción asegura las ventas. Pero, aunque hay manga ancha, las reglas del juego no pueden saltarse. Así que compruebo que el etiquetado y la publicidad se ajusten, como mínimo, a lo que la legislación exige (y aplaudo muy fuerte si van un paso más allá y le hacen la vida más fácil al consumidor).
Puedes ir a comprar tranquilo porque hoy los alimentos son más seguros que nunca. Pero llegar hasta aquí no ha sido fácil. Es un trabajo continuo en el que participan la industria alimentaria, los legisladores y las administraciones. ¿Cómo se consigue?, ¿quién lo controla? Y, si hay un error, ¿qué se hace para que una alerta alimentaria no se transforme en una crisis? Te explico cómo funciona el sistema de autocontrol basado en el APPCC. Ese que garantiza que no se produzcan intoxicaciones alimentarias.
Cada día se publican en revistas científicas estudios sobre alimentos o nutrientes. Pero no toda la investigación es de calidad. Te echo una mano para interpretarlos y analizo la evidencia previa para saber si los resultados son tan espectaculares como para cambiar radicalmente nuestra vida (muy improbable), son poco significativos o suponen un punto de partida interesante para seguir investigando.
¿Cómo se consguen productos innovadores con características sensoriales deseables?, ¿el procesado destruye nutrientes? La tecnología de los alimentos nos da las respuestas. Y, una vez que tenemos el alimento, ¿en qué debemos fijarnos al escoger un alimento?, ¿hay alimentos imprescindibles? La nutrición es una ciencia, así que no doy una opinión; doy los datos con los que la comunidad científica cuenta en este momento.
Bulos, mitos, noticias interesadas…se difunden a toda velocidad y son difíciles de desmontar: persisten más en nuestra memoria y no siempre queremos reconocer que es desinformación (y que nos la están colando). ¿Sabes que, el 42 % de los ciudadanos comparte información falsa (Chadwick et al, 2019)? Analizo la desinformación alimentaria, busco el origen, tiro del hilo, estudio su evolución, argumento en contra aportando referencias científicas y la desmonto (o eso pretendo).
Descubrí la pasión por las ciencias de la alimentación cuando acabé, casi por casualidad, estudiando la licenciatura de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de León. Y aprendí muchísimo sobre legislación y seguridad alimentaria, procesos tecnológicos y estructura de los alimentos (y el Máster Internacional en Auditoría de Seguridad Alimentaria también aportó su granito de arena).
Pero necesitaba saber más, quería conocer cómo influye nuestra alimentación en nuestra salud, cómo podemos mejorar nuestro rendimiento deportivo con una dieta adecuada y qué puede hacer (y qué no) la nutrición por nosotros cuando llega la enfermedad. Así que me gradué también en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Isabel I.
He pasado unos años como consultora freelance de seguridad alimentaria, asesorando a empresas sobre cómo hacer las cosas para que sus productos sean seguros, extraordinarios y cumplan estrictamente la legislación.
A la vez, la divulgación me ha ido atrapando para acabar ocupando gran parte de mi vida.
Hoy reparto mi tiempo entre la docencia en el Grado de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Isabel I y las colaboraciones como divulgadora en varios medios de comunicación (y algo de consultoría también que, como buena cabra, tiro al monte).
Quiero ser transparente.
Quiero que puedas interpretar por ti mismo si el mensaje alimentario que te doy es válido o está sesgado.
Estos son mis conflictos de interés..
Económicos:
No económicos:
Colaboro desinteresadamente con varios medios de comunicación, pero tengo un compromiso personal especial con:
Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.
© Copyright 2021 beatrizrobles.com
Diseño y desarrollo por Feeling Studio. Todos los derechos reservados.
© Copyright 2019 beatrizrobles.com
Diseño y desarrollo por Feeling Studio. Todos los derechos reservados.
Bienvenido a la web Beatriz Robles. Le informamos que en esta web se emplean cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mejorar la navegación. Si continúa navegando, entendemos que está de acuerdo. Más información: política de cookies.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
En el caso de que sea necesario recabar más información, contactaré contigo.
Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.