8 libros que te dan las claves para hacer buenas elecciones alimentarias

Este último año mi vida ha sido un monográfico sobre alimentación.

Además del trabajo en mi empresa y de estudiar el grado de Nutrición Humana y Dietética, cada momento libre lo he dedicado a leer libros sobre tecnología de los alimentos, nutrición, industria alimentaria, ciencia en general…

Y lo mejor es que no ha sido una auto-imposición. Lo he hecho porque me encanta la alimentación.

Aunque reconozco que el balance en este momento es desconcertante: cuanto más leo e investigo sobre un tema, más me convenzo de que no sé nada de nada.

He dejado a un lado la lectura de ficción y me he concentrado en empaparme de datos e historia.

He tratado de ser selectiva y escoger los libros que realmente me pudieran aportar una visión rigurosa y fiable.

Y me he confundido unas cuantas veces en mis elecciones y he llegado al final de la lectura con una mezcla de decepción e indignación.

Porque algunos superventas solo sirven para generar ruido y confusión en unos consumidores ya de por sí bastante abrumados por la cantidad de información que recibimos sobre alimentación.

Si lees este artículo estoy segura de que la nutrición, los alimentos y la ciencia te interesan. Y quizá alguna vez te has preguntado dónde puedes encontrar información valiosa sobre estos temas.

Con la vuelta al cole en marcha, para este curso me apetece compartir contigo algunos libros en los que vas a encontrar información valiosa, veraz y esclarecedora.

Son libros que yo he encontrado verdaderamente útiles, de los que he aprendido algo y que siempre recomiendo.

Y reconozco que a veces lo que he leído me ha resultado incómodo: a nadie le gusta que cuestionen susideas preconcebidas y algunos de estos autores le han dado la vuelta a mis prejuicios como a un calcetín.

Pero lo positivo de vivir en la incertidumbre, de no tener certezas y de haber desmontado unas cuantas convicciones es que sirve de motivación para tratar de saber más y crearnos un criterio propio más sólido.

En la lista que he preparado solo hay 8 libros. Muchos imprescindibles se han quedado fuera y para mí tienen tanto peso como los que he incluido.

Simplemente tenía que hacer una selección, pero habrá más post con los libros que faltan.

Prometido.

1-. La cocina y los alimentos de Harold McGee.

Aunque seguro que haré más listas de libros imprescindibles, este tenía que ser el primero de la primera lista.

No soy original. Es el libro que todo el mundo recomienda. Pero en este caso no es una cuestión de moda (la primera edición es de 1984 y sigue teniendo vigencia).

Es que es un clásico imprescindible.

No es propiamente un libro de lectura. Es una verdadera enciclopedia de ciencia y tecnología de los alimentos en la que encontrarás respuesta a todas tus preguntas sobre los procesos físicos y químicos que tienen lugar en la cocina y en el que también se tratan aspectos históricos o nutricionales.

Aunque por su temática podría ser tremendamente complicado de entender, McGee escribe con un lenguaje accesible y explica cada proceso de una forma sencilla y muy visual pero no renuncia a profundizar en cada materia.

En definitiva, el libro que tiene que estar en todas las estanterías de los fanáticos de los alimentos.

Descubre más sobre La cocina y los alimentos.

libros alimentacion McGee

2-. Mala ciencia de Ben Goldacre.

¿A veces te sientes apabullado por la cantidad de estudios que “demuestran” una cosa y la contraria en materia de alimentación?

Pues con este libro entenderás por qué las investigaciones se contradicen, qué requisitos tiene que tener un estudio científico para ser realmente riguroso y fiable y por qué no todos los artículos que se publican en revistas científicas de referencia son válidos.

Ben Goldacre también te da las razones por las que las pseudociencias siguen teniendo cabida en nuestra sociedad (muchas veces incluso entre sanitarios prestigiosos convenientemente formados), explica cómo han llegado a ser tan populares y da las claves para desmontarlas.

Como puntualización importante, a lo largo del libro desacredita a los nutricionistas y les culpabiliza de los mensajes erróneos que recibe la población.

No pienses que se refiere a los Dietistas-Nutricionistas (D-N) tal como conocemos en España a los profesionales sanitarios colegiados que han estudiado el Grado de Nutrición Humana y Dietética. En Reino Unido (país de origen del autor) los nutricionistas no tienen una formación reglada y el equivalente a la figura española son los “Registered dietitians” (Dietistas colegiados), a los que el autor sí considera profesionales expertos en nutrición.

Aclarado este punto (fruto de una diferencia semántica), los argumentos son tan claros que dejan en evidencia el pensamiento irracional. Es riguroso, es ameno y además te garantiza alguna carcajada.

Un ejemplo de cómo hay que divulgar.

Descubre más sobre Mala ciencia.

libros alimentacion BenGoldacre

3-. Adelgázame, miénteme de Juan Revenga.

La primera página de este libro recoge una cita de The Eating Disorder Foundation “La industria del adelgazamiento es el único negocio rentable del mundo con una tasa de fracaso del 98%”.

Perder peso no es fácil. Esta es la premisa sobre la que bascula el libro del siempre recomendable Juan Revenga (a quién enlazo continuamente en el blog porque la calidad de su información es inmejorable).

Y sobre este mensaje, Juan Revenga desmonta los negocios que prometen adelgazar con todo tipo de dietas sin evidencia científica que solo sirven para perder dinero sin resultados (en el mejor de los casos) y para dejar la salud en el camino.

Que las dietas milagro son una estafa es algo que todos tenemos más o menos claro (¿verdad?). Pero siguen publicitándose y vendiéndose y muchas personas depositan en ellas su dinero y su confianza.

En este libro también se explica por qué caemos en ellas una y otra vez (atención: la bata blanca no garantiza la ética) y da pautas para abordar el sobrepeso y la obesidad por el camino duro.

Un jarro de agua fría y una denuncia imprescindible.

Descubre más sobre Adelgázame, miénteme.

libros alimentacion JuanRevenga

4-. Más vegetales, menos animales de Julio Basulto y Juanjo Cáceres.

El título puede confundirte. Porque este libro no es un tratado sobre vegetarianismo ni pretende profundizar en los diversos motivos que podrían llevarte a optar por este tipo de dieta.

Tampoco propone métodos para adelgazar, ni apuesta por una dieta concreta como la óptima para alcanzar el mejor estado de salud.

Julio Basulto y Juanjo Cáceres recogen por qué seguir una dieta basada en alimentos de origen vegetal, unido a hábitos de vida saludables sí es una opción realista para que no solo vivamos una vida larga, sino que sean años de calidad.

Con conceptos clave como la apuesta firme por abandonar alimentos malsanos (en lugar de incrementar el consumo de saludables) o la crítica al consumo “moderado” de alcohol (costumbre tan instaurada en nuestro entorno que hasta la definición de “dieta mediterránea” lo contempla), este libro es una verdadera guía para pasar a la acción y tomar el control sobre nuestra salud.

 

Descubre más sobre Más vegetales, menos animales.

libros alimentacion JulioBasulto

5-. Vamos a comprar mentiras de José Manuel López Nicolás.

Si alguna vez te has preguntado cómo es posible que la publicidad de los alimentos y cosméticos prometa efectos casi milagrosos sobre nuestra salud o nuestro aspecto, este es tu libro.

José Manuel López Nicolás desenmaraña las argucias (todas ellas legales) que estas industrias emplean para vender las propiedades de sus productos como si fueran únicas e innovadoras: los beneficios existen, pero descubrirás que se deben poco a la investigación y mucho a una estrategia de marketing.

¿Sabías que las leches fermentadas con L. casei deben sus efectos sobre el sistema inmunológico a una vitamina (la B6) que puedes encontrar en muchísimos alimentos frescos (y en mayor cantidad)?

¿O que reducir el colesterol no es tan importante ni justifica tomarte alimentos con esteroles o estanoles vegetales (ya sabes, todos esos lácteos que terminan en -col y anuncian personajes famosos)?

Este libro es la base para que entrenes tu escepticismo frente a la publicidad y las promesas increíbles.

A partir de ahora solo te fijarás en la letra pequeña de los anuncios (sí, esa que pasa a velocidad de vértigo y que hay que leer con lupa).

Descubre más sobre Vamos a comprar mentiras.

libros alimentacion JMLopezNicolas

6-. Vegetarianos con ciencia de Lucía Martínez Argüelles.

El prólogo de Aitor Sánchez define este libro como la mejor opción en español para conocer las dietas vegetariana y vegana.

Y tiene razón.

Quizá nunca te has planteado seguir este tipo de dieta ni tienes un interés especial en conocerla. Pero seguro que has oído todo tipo de mensajes sobre sus inconvenientes (y me apuesto a que te ha llegado alguna vez una noticia sobre los peligros de desnutrición por seguirla).

Si te interesa la alimentación es un libro más que recomendable. Aunque el vegetarianismo te pille muy de refilón.

Porque Lucía Martínez Argüelles desmonta con evidencia científica los mitos que hay alrededor de esta dieta. Da argumentos potentes para plantearse al menos si nuestra forma de consumo es sostenible (y ética). Y ofrece pautas para empezar a hacer pequeños cambios en la forma de alimentarse que tienen un impacto global.

Además de ser una guía perfecta para que los vegetarianos y veganos mantengan un buen estado nutricional.

Una propuesta muy muy interesante (y te lo digo yo, que no soy vegetariana…de momento ?).

Descubre más sobre Vegetarianos con ciencia.

libros alimentacion LuciaMtnezArguelles

7-. Adictos a la comida basura de Michael Moss.

El libro para ponerlo todo en contexto.

Para entender por qué la falacia del “comer de todo con moderación” no puede funcionar en nuestra sociedad y en nuestro tiempo. Y para descubrir por qué las grasas poco saludables, la sal y el azúcar tienen un papel tan destacado en la palatabilidad de los alimentos (y cómo se aprovecha esto en la industria alimentaria).

Un texto que hay que leer varias veces para tener una visión global de la situación.

De cómo los intereses económicos y políticos han ido influyendo en nuestra dieta, alejándonos de la dieta basada en alimentos frescos y empujándonos a consumir los productos que les conviniesen en cada momento.

Un libro que, perfectamente documentado, desgrana las relaciones entre estos sectores y ayuda a entender por qué hoy comemos como comemos.

Incómodo. Pero necesario.

Descubre más sobre Adictos a la comida basura.

libros alimentacion MichaelMoss

8-. Comer sin miedo de JM Mulet.

En un entorno lleno de mensajes contradictorios, de quimiofobia y de noticias sensacionalistas sobre los peligros de comer determinados alimentos o ingredientes, parece que cada bocado puede contener un peligro para nuestra salud.

Y no es así.

Igual que por elegir un alimento “natural” o “ecológico”no te estás asegurando una vida más larga (y, por increíble que parezca, es posible que no sea la mejor opción para favorecer la sostenibilidad…).

Con este libro de JM Mulet descubrirás de dónde vienen algunos de tus prejuicios, fundamental para que te deshagas de ellos y comas tranquilo. Asustar es sencillo, barato y siempre hay un interés detrás.

Insisto: alimentos seguros no equivalen a alimentos sanos. Pero nunca hemos comido más seguro, es un hecho.

Descubre más sobre “Comer sin miedo”.

libros alimentacion JMMulet

Así que…

Son 8 propuestas solo para empezar.

Me dejo montones de buenos libros fuera (y no porque sean menos reveladores), pero tendrán su sitio en futuros posts.

De momento, disfruta de su lectura (y si quieres podemos hablar de ellos en los comentarios, me encantaría saber tu opinión).

 

¿Quieres descubrir cómo puedes saberlo todo sobre los alimentos que compras?

En este artículo te desvelo el secreto.

Pincha aquí

Posts relacionados

¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales:

TWITTER
LINKEDIN
FACEBOOK
Beatriz Robles

Beatriz Robles

Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista de formación y divulgadora de vocación. Docente en la Universidad Isabel I. Escribo sobre alimentos y nutrición en mi blog y colaboro con medios de comunicación como El Comidista, Materia Ciencia de El País y Eroski Consumer.
2 comentarios
  1. Isaac Santoyo 22 agosto, 2017

    De los ocho, llevo leídos 5. No está mal.
    Gracias por tu trabajo y divulgación.

    Responder
  2. Beatriz Robles 22 agosto, 2017

    Gracias por tu comentario Isaac. Adelante con los 3 que te faltan que seguro que te van a encantar ;).
    Un abrazo!

    Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Hazme tu consulta para
que hable en tu evento

Una vez que reciba tu consulta me pondré en contacto
contigo en un plazo de 2 días hábiles (seguramente antes).

En el caso de que sea necesario recabar más información, contactaré contigo.

Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.