¿Han cambiado las recomendaciones sobre congelación del pescado para evitar el anisakis?

Una vez más ha saltado la alarma.

El anisakis ha vuelto con fuerza a los titulares por la (supuesta) aparición de casos de intoxicación incluso tras haber consumido pescado congelado.

Y como de nuevo han levantado la sospecha de los consumidores (y los hay que juran no volver a comer pescado), me estreno en el mundo de los vídeos para explicarte la situación (y lo que debes hacer para evitar los síntomas).

Debajo del vídeo tienes más información sobre esta (inexistente) nueva “crisis”.

Anisakis Beatriz Robles

HAZ CLIC sobre la foto para ver el VÍDEO

Estas son algunas de las noticias que, sin duda, has leído en estos días.

Anisakis titulares

El caso es que ninguna autoridad oficial ha ratificado esas toxoinfecciones. Y, ya te lo adelanto, las recomendaciones oficiales no han cambiado en absoluto.

Afortunadamente, el mismo día que salió la “noticia”, divulgadores responsables como Miguel Ayuso, desmintieron esa información en Directo al Paladar citando como referencia a la propia Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

Algunos medios como la Sexta también incidieron en que no había cambio en las recomendaciones oficiales para la manipulación del pescado.

Arancha Madariaga, la directora de la Fundación Vasca para la Seguridad Alimentaria (ELIKA) también lo negó en una entrevista para la eitb.

Y, si quieres tener acceso a todos los enlaces y legislación de la que hablo en el vídeo, te dejo este hilo de twitter en el que lo explico con detalle (te adelanto que la recomendación de congelar el pescado en casa durante 5 días no es nueva en absoluto, como puedes ver esta nota de AECOSAN de 2017 -aunque la recomendación era incluso anterior-).

Anisakis twitter

HAZ CLIC sobre la foto para ver el hilo de TWITTER

Así que sí, puedes comer tranquilamente pescado aplicando buenas prácticas de manipulación. Como siempre.

[av_one_third first min_height=’av-equal-height-column’ vertical_alignment=’av-align-middle’ space=’no_margin’ margin=’0px’ margin_sync=’true’ padding=’0px’ padding_sync=’true’ border=» border_color=» radius=’0px’ radius_sync=’true’ background_color=» src=» attachment=» attachment_size=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=» custom_class=’irelac’ av_uid=’av-905rm2′]

[av_image src=’https://beatrizrobles.com/wp-content/uploads/2018/07/anisakis-el-pais.jpg’ attachment=’6102′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=’no-styling’ hover=» link=’post,6093′ target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=» animation=’no-animation’ av_uid=’av-6ya35m’ custom_class=» admin_preview_bg=»][/av_image]

[/av_one_third][av_two_third min_height=» vertical_alignment=’av-align-top’ space=» margin=’0px’ margin_sync=’true’ padding=’0px’ padding_sync=’true’ border=» border_color=» radius=’0px’ radius_sync=’true’ background_color=’#e8edf3′ src=» attachment=» attachment_size=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=» custom_class=’arelac’ av_uid=’av-lbmre’]

[av_textblock size=’17’ font_color=’custom’ color=’#000000′ av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» av_uid=’av-3wz47e’ custom_class=» admin_preview_bg=»]

En Nutrir con Ciencia de El País expliqué mucho más sobre el anisakis.

Haz clic aquí

[/av_textblock]

[/av_two_third][av_textblock size=» font_color=» color=» av_uid=’av-2qbepm’]
[addtoany]
[/av_textblock]

Posts relacionados

¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales:

TWITTER
LINKEDIN
FACEBOOK
Beatriz Robles

Beatriz Robles

Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista de formación y divulgadora de vocación. Docente en la Universidad Isabel I. Escribo sobre alimentos y nutrición en mi blog y colaboro con medios de comunicación como El Comidista, Materia Ciencia de El País y Eroski Consumer.
2 comentarios
  1. Elena 16 julio, 2018

    Buenas tardes Beatriz!
    Te quería agradecer que nos mantengas siempre tan fielmente informados y darte la enhorabuena por tu primer video, que espero que sea el principio de muchos!
    Un abrazo!

    Responder
    • Beatriz Robles 16 julio, 2018

      Muchas gracias por tu comentario Elena! Espero que puedas perdonar la calidad amateur del vídeo 🙈. Un abrazo (y yo también espero superar la vergüenza y seguir grabando 😉)

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Hazme tu consulta para
que hable en tu evento

Una vez que reciba tu consulta me pondré en contacto
contigo en un plazo de 2 días hábiles (seguramente antes).

En el caso de que sea necesario recabar más información, contactaré contigo.

Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.