Declaraciones del etiquetado y azúcares de la fruta en «¿Sabemos lo que comemos?» de La Noche Rosado COPE

Ya tenía ganas de hablar de ello en “Sabemos lo que comemos” y en el programa del 30 de marzo ha llegado el momento.

Necesitaba hablarte de las declaraciones del etiqeutado y de cómo, pese a ser absolutamente legales, pueden hacerte creer que compras algo que en realidad dista mucho de lo que esperas.

Además, tenía que dar alas a mi indignación por la publicidad de una marca de papillas, utilizando los azúcares de las frutas como argumento para insinuar que sus papillas eran más saludables (puedes leer más en este artículo).

Y de paso, he hablado sobre las frutas y esos mitos que las rodean (¿el plátano engorda?, ¿de verdad los azúcares de la fruta no son perjudiciales?).

Encontrarás todas las respuestas en el podcast.

cope
Haz CLIC para escuchar el podcast

Aquí tienes un adelanto detallado de lo que vas a escuchar:

¿Los reclamos del etiquetado son engañosos?

Esta noche os propongo un reto: id a un supermercado y buscad un alimento envasado que tenga una etiqueta en la que no se destaque ningún nutriente ni se hable de ninguna propiedad saludable.

No es imposible, pero casi.

Porque el que no dice que es alto en hierro, nos dice que tiene fibra. O que ayuda a bajar el colesterol. O que contribuye con el funcionamiento del sistema nervioso.

Por eso en “¿Sabemos lo que comemos?” hoy nos preguntamos por los reclamos de las etiquetas

  • Lo que se están preguntando muchos oyentes en este momento es si estas promesas que se hacen en el etiquetado son verdad…¿lo son?
  • ¿Realmente funcionan estos alimentos? Si nos dicen que nos ayudan a bajar el colesterol o que reducen la fatiga, ¿lo van a hacer?
  • ¿Hablamos solo de una estrategia de marketing?
  • También nos encontramos ahora muchos productos que destacan lo contrario: que no contienen determinado ingrediente. Estoy pensando en cremas de cacao y snakcs “sin aceite de palma” o mermeladas y galletas “sin azúcares añadidos”. ¿Serían una buena elección?¿Son mejores?
  • Podríamos hablar entonces también de las etiquetas que nos dicen que el producto es “sin gluten” o “sin lactosa”. ¿Es preferible que escojamos estos alimentos?

¿Hay frutas mejores que otras? ¿Sus azúcares son perjudiciales?

Hemos hablado de los azúcares añadidos y de los productos “sin azúcar”, y ahora que llega el buen tiempo nos asalta una pregunta: ¿qué pasa con los azúcares de la fruta? Porque sabemos que las frutas son muy ricas en azúcares y los oyentes pueden estar preguntándose si tienen que reducir su consumo o, al menos, controlarlo.

  • ¿El azúcar de la fruta es perjudicial? ¿Es importante que vigilemos las cantidades que consumimos?
  • ¿Alguna fruta es especialmente recomendable? ¿Hay alguna fruta mejor que otra?
  • En “¿Sabemos lo que comemos?” queremos derribar mitos alimentarios y hay una creencia muy extendida, que es la que dice que las personas que padecen diabetes no deben comer mucha fruta, precisamente por esos azúcares. ¿Esto es verdad?
  • Hace unos días una marca de alimentos infantiles comparaba en su publicidad el contenido en azúcares de las frutas con el de sus papillas. Y claro, sus papillas salían mejor paradas (porque tienen menos). Esto hizo que muchos dietistas-nutricionistas levantásemos la voz y la empresa incluso se disculpó por esta campaña. ¿Por qué nos molestó tanto esa campaña?

Si tienes ganas de más, puedes escuchar el programa de la semana pasada en el que los temas fueron el aguacate y la astenia primaveral

Puedes escucharlo AQUÍ

¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales:

TWITTER
LINKEDIN
FACEBOOK
Beatriz Robles

Beatriz Robles

Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista de formación y divulgadora de vocación. Docente en la Universidad Isabel I. Escribo sobre alimentos y nutrición en mi blog y colaboro con medios de comunicación como El Comidista, Materia Ciencia de El País y Eroski Consumer.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Hazme tu consulta para
que hable en tu evento

Una vez que reciba tu consulta me pondré en contacto
contigo en un plazo de 2 días hábiles (seguramente antes).

En el caso de que sea necesario recabar más información, contactaré contigo.

Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.