El carro de la compra ideal de un diabético (y de una persona sana) de un vistazo.

“Los diabéticos no pueden comer fruta” o “hay alimentos especiales para diabéticos que son los más adecuados para estos pacientes”.

Han sido mantras comunes que se han transmitido “de generación en generación” a pesar de que en un informe de la Comisión al Parlamento Europeo y el Consejo de junio de 2008 se estableció que “La composición dietética deseable para las personas con diabetes es similar a la recomendada para el resto de la población. Por tanto, los diabéticos deberían poder cubrir sus necesidades alimenticias con una adecuada selección de alimentos normales. No hay base científica para imponer criterios de composición particulares a los alimentos específicamente destinados a las personas con diabetes.”

La entrada en vigor completa del Reglamento 609/2013 el 20 de julio de 2016 hizo que los alimentos para diabéticos dejasen de tener consideración especial.

No son una categoría de alimentos y se les aplica la legislación general de cualquier otro producto.

Y como el Reglamento 432/2012 no permite la declaración “apto para diabéticos” no se puede indicar esto en el etiquetado ni en la publicidad.

Así que, ¿cómo es la compra ideal para un diabético? Pues la misma que sería ideal para el resto de la población: alimentos frescos, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva y frutos secos como fuentes de grasa.

Las recomendaciones sobre el consumo de huevos son las mismas que para la población general (3-4 huevos por semana).

Y se deben evitar las grasas trans, las grasas saturadas y el alcohol.

En esta infografía tienes en un vistazo el resumen del carro de la compra ideal…tanto si eres diabético como si no.

diabetes-infografia-Beatriz_Robles

Una vez más el secreto está en llenar el carro de productos frescos, priorizar el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales y evitar los procesados.

Sencillo y utópico.

 

¿Intentas reducir el consumo de azúcar?

Sustituir algunos productos por su versión “sin”

no te va a servir de nada.

Pincha aquí

Posts relacionados

¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales:

TWITTER
LINKEDIN
FACEBOOK
Beatriz Robles

Beatriz Robles

Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista de formación y divulgadora de vocación. Docente en la Universidad Isabel I. Escribo sobre alimentos y nutrición en mi blog y colaboro con medios de comunicación como El Comidista, Materia Ciencia de El País y Eroski Consumer.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Hazme tu consulta para
que hable en tu evento

Una vez que reciba tu consulta me pondré en contacto
contigo en un plazo de 2 días hábiles (seguramente antes).

En el caso de que sea necesario recabar más información, contactaré contigo.

Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.