Plaguicidas y ecológicos, etiquetas sin gluten y harinas en Saber Vivir, 23.05.2021

¿Alguna vez has leído una lista de las verduras «con más plaguicidas»?

Todos los años se publica el ranking de los «vegetales con tóxicos», y durante unos días todo el mundo se pregunta si comer fresas es peligroso. Hay quien decide lavarlas convulsivamente, y otras personas directamente dejan de comprarlas, por miedo a que los pesticidas les produzcan efectos adversos.

Pues te aclaro una cosa: aunque lo parece, esas listas no te están diciendo que las frutas y verduras tengan niveles peligrosos de plaguicidas. No. Solo recogen la información que da la EFSA sobre residuos de fitosanitarios, y la presentan como si hubiera un riesgo a la vuelta de la esquina (o del puesto de hortalizas).

Ante este panorama, nos preguntamos si no sería mejor comprar productos ecológicos, que parece que nos dan más garantías…

En Saber Vivir te explicamos qué pasa con los plaguicidas, si debes plantearte cambiar a los productos «eco» y si hay motivos para que te preocupes. Aunque, ya te lo adelanto: puedes estar muy tranquil@.

En el segundo bloque del programa, entramos en harina. Pero de verdad. Porque dime, ¿sabes qué alimentos contienen gluten?, ¿el trigo espelta está libre?, ¿por qué la avena se considera que tiene gluten, si los celíacos pueden tolerarla bien?

Y es que, aunque sea un fastidio para muchas personas, el gluten cumple un papel tecnológico importante en muchos alimentos. El pan o la repostería no son lo mismo sin este grupo de proteínas (puedes encontrar mucha más información sobre ello en este artículo).

Te explicamos también cómo funciona el gluten en las masas, qué diferencias hay entre las harinas «flojas» o las «de fuerza» y cuál debes usar en cada momento.

Para que no te quedes con las ganas, te dejo el enlace al programa completo. Siempre te lo digo, pero es que es un lujo tener estos contenidos y todas las secciones son excepcionales.

Y recuerda que estas y muchas más cosas prácticas sobre alimentación e higiene las encontrarás en mi libro, «Come Seguro Comiendo de Todo».

ComeSeguro

Haz CLIC para saber más.

 

Posts relacionados

¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales:

TWITTER
LINKEDIN
FACEBOOK
Beatriz Robles

Beatriz Robles

Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista de formación y divulgadora de vocación. Docente en la Universidad Isabel I. Escribo sobre alimentos y nutrición en mi blog y colaboro con medios de comunicación como El Comidista, Materia Ciencia de El País y Eroski Consumer.
2 comentarios
  1. Darío 7 junio, 2021

    Buenas tardes Beatriz, a mi siempre me quedaron dudas sobre si lavar las frutas en el momento en el cual las dejas en la nevera o si es más conveniente lavarlas en el momento que se consumen. Yo lo hago ambas veces, algunos no lo recomiendan. No se que piensas tu.
    Gracias.

    Responder
    • Beatriz Robles 7 junio, 2021

      Hola, Darío:

      Lo mejor es lavarlas bajo el grifo y secarlas bien antes de meterlas en la nevera y lavado + desinfección (en caso de que se consuman crudas y con piel) antes de comerlas.

      Un abrazo,
      Beatriz

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Hazme tu consulta para
que hable en tu evento

Una vez que reciba tu consulta me pondré en contacto
contigo en un plazo de 2 días hábiles (seguramente antes).

En el caso de que sea necesario recabar más información, contactaré contigo.

Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.