Arsénico en el arroz y conservación de las frutas en Saber Vivir 25/10/2020

Espera, espera, espera, ¿cómo que el arroz puede tener arsénico?

Pues sí, sé que suena fatal, pero no es un mito. La pregunta es, ¿tenemos que preocuparnos? ¿podemos reducir su cantidad de alguna manera?

También tenemos que tener en cuenta si hay alguna diferencia entre los distintos tipos de arroz que podemos encontrar en el mercado: refinado, integral, vaporizado…

Pero no te preocupes, porque te lo he contado en Saber Vivir.

 

Ponte en situación: tienes el frutero desbordando de riquísimas manzanas, plátanos, peras, kiwis, aguacates…Y a los pocos días la mitad de ellos están medio pochos.

¿Puedes comértelos?

Voy a ayudarte a decidirte para que no corras ningún riesgo. Solo tienes que ver esta parte del programa. Pero además te doy un truco sencillo para que no te vuelva a pasar (y tiene que ver con cómo colocas distintas frutas en el mismo sitio, porque algunas no deben juntarse) y hablamos de la «REgla de los 5 segundos» (sí esa que dice que si se te cae algo al suelo y lo recoges rápido no se adhieren las bacterias).

 

Pero es que en el programa aprendimos muchas más cosas: a hacer versiones más saludables de los platos de toda la vida, a comprar mejor…No te lo pierdas, lo puedes ver completo aquí.

Y recuerda que estas y muchas más cosas prácticas sobre alimentación e higiene las encontrarás en mi libro, «Come Seguro Comiendo de Todo».

 

ComeSeguro

Haz CLIC para saber más.

 

 

Posts relacionados

¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales:

TWITTER
LINKEDIN
FACEBOOK
Beatriz Robles

Beatriz Robles

Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista de formación y divulgadora de vocación. Docente en la Universidad Isabel I. Escribo sobre alimentos y nutrición en mi blog y colaboro con medios de comunicación como El Comidista, Materia Ciencia de El País y Eroski Consumer.
3 comentarios
  1. Gianluigi 22 febrero, 2021

    Hola Beatriz, hace unas semanas encontré tu blog, porque estaba buscando info sobre la cocción lenta, y desde entonces de vez en cuanto lo bicheo. Hoy he visto varios videos del programa saber vivir y me encanta tu manera de divulgar información científica sin ser aburrida. ¡Enhorabuena!

    Responder
    • Beatriz Robles 23 febrero, 2021

      ¡Qué ilusión! Muchísimas gracias por tu mensaje :)

      Responder
      • Jose Manuel 9 marzo, 2021

        Hola Beatriz! Mi mujer dice, muy a menudo, que ella se ha criado en El Carril, allá en su pueblo, y que por ello está inmunizada hacia todo tipo de virus, microorganismo, bacteria, y demás. Yo creo que exagera un poco, aunque es verdad que no se pone enferma ni a la de tres. Pero ¿no crees que aislarnos tanto de nuestro medio natural a través de la limpieza metódica y radical, nos puede hacer más vulnerables a la contaminación patógena o al contagio infeccioso? ¿No es todo lo contrario lo que buscamos al vacunarnos?
        Me encanta leerte y escucharte.

        Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Hazme tu consulta para
que hable en tu evento

Una vez que reciba tu consulta me pondré en contacto
contigo en un plazo de 2 días hábiles (seguramente antes).

En el caso de que sea necesario recabar más información, contactaré contigo.

Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.