En el Telediario TVE1 te cuento cómo controlar la aparición de acrilamida cuando cocinas.

El 11 de abril entró en vigor el Reglamento 2017/2158 que obliga a que la industria alimentaria aplique medidas para reducir la cantidad de acrilamida que aparece en los alimentos.

¿Te preguntas qué es la acrilamida?

En el artículo Acrilamida en alimentos tostaditos, ¿qué puedes hacer? te lo cuento con detalle, pero para despejar tus dudas te diré que es un compuesto potencialmente cancerígeno que se produce cuando tratamos con calor algunos alimentos como las patatas o el pan.

Aparece tanto en la industria como cuando cocinamos en casa.

Y como puede alterar el ADN, no hay una dosis diaria que pueda considerarse tolerable.

Así que para minimizar la ingesta hay que actuar sobre los procesos que se aplican a los alimentos para tratar de reducir su aparición.

El Reglamento supone un cambio a mejor, pero todavía tiene algunas lagunas.

Se establecen unos niveles de referencia de acrilamida para cada alimento y las empresas tienen que aplicar medidas para conseguir estar por debajo de esos niveles.

Pero si se incumple no hay sanciones ni acciones punitivas, solo deben corregir sus procesos.

De esto tuve el placer de hablar para el Telediario TVE desde las instalaciones de la Universidad Isabel I (donde estoy enfrascada en un proyecto de investigación para finalizar el Grado de Nutrición Humana y Dietética).

Aquí tienes el vídeo. En tan solo un minuto entenderás qué es la acrilamida y qué puedes hacer para bajar su contenido cuando cocines en casa.

acrilamida-rtve-video

Pero no te obsesiones: recuerda que la mayor parte de la acrilamida que ingerimos los adultos y adolescentes procede de los productos derivados de las patatas fritas, es decir, alimentos ultraprocesados que no deberían formar parte de una dieta saludable.

Y que la mayor exposición la sufrimos a través del humo del tabaco (sí, también los no fumadores).

Café, pan, patatas…descubre aquí en qué alimentos aparece la acrilamida y qué puedes hacer para reducirla.

Descúbrelo

 

Posts relacionados

¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales:

TWITTER
LINKEDIN
FACEBOOK
Beatriz Robles

Beatriz Robles

Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista de formación y divulgadora de vocación. Docente en la Universidad Isabel I. Escribo sobre alimentos y nutrición en mi blog y colaboro con medios de comunicación como El Comidista, Materia Ciencia de El País y Eroski Consumer.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Hazme tu consulta para
que hable en tu evento

Una vez que reciba tu consulta me pondré en contacto
contigo en un plazo de 2 días hábiles (seguramente antes).

En el caso de que sea necesario recabar más información, contactaré contigo.

Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.