Todo sobre la (falsa) noticia del anisakis, en mi artículo para Nutrir con Ciencia de «El País»

En los últimos días has oído tantas cosas sobre el anisakis que a estas alturas estás convencid@ de que ha surgido una especie de súper parásito resistente a todo y que lo mejor que puedes hacer para evitar síntomas desagradables es decir adiós a todo tipo de pescado.

Pues ya te lo adelanto: NO ES VERDAD.

No han cambiado las recomendaciones oficiales sobre la congelación del pescado ni han aparecido casos de enfermedad producida por anisakis tras comer pescado congelado.

Pero, como suele ocurrir en estos casos, los titulares erróneos hacen mucho ruido, mucho más que las rectificaciones, si es que las hay.

Hace falta aclararlo. Lo hago en El País en la sección “Nutrir con ciencia” de Materia Ciencia. Aquí tienes un adelanto del texto:

En las últimas horas hemos visto cómo se sucedían titulares como “Anisakis: varias intoxicaciones hacen que sea obligado congelar el pescado durante cinco días”, “Elevan a cinco días la congelación de pescado crudo por anisakis”, “Por qué ahora debes congelar el pescado mínimo cinco días en casa” o “Primeros casos de anisakis por pescado congelado”.

Lo que el consumidor entiende a partir de estas noticias es, o bien que las autoridades sanitarias han hecho nuevas recomendaciones sobre la congelación del pescado para consumirlo de forma segura (algunos medios de comunicación incluso lo aseguran literalmente) o que están apareciendo variedades de anisakis resistente a la congelación y que, por lo tanto, hay que aplicar medidas más contundentes para destruir el parásito.

Pues bien: ninguna de estas interpretaciones es acertada. De hecho, tampoco la información aparecida en los medios de comunicación es correcta (puedes seguir leyendo aquí)

¿Te gusta el pescado? Sigue comiéndolo sin miedo. Solo tienes que seguir las recomendaciones de manipulación, como haces con cualquier otro alimento.

¿Quieres saber por qué se ha montado tanto revuelo con el anisakis?

Pincha aquí

Posts relacionados

¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales:

TWITTER
LINKEDIN
FACEBOOK
Beatriz Robles

Beatriz Robles

Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista de formación y divulgadora de vocación. Docente en la Universidad Isabel I. Escribo sobre alimentos y nutrición en mi blog y colaboro con medios de comunicación como El Comidista, Materia Ciencia de El País y Eroski Consumer.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Hazme tu consulta para
que hable en tu evento

Una vez que reciba tu consulta me pondré en contacto
contigo en un plazo de 2 días hábiles (seguramente antes).

En el caso de que sea necesario recabar más información, contactaré contigo.

Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.