El 17 de mayo, mi admirado Miguel Ángel Lurueña (es decir, Gominolas de Petróleo) y yo participamos en una mesa sobre divulgación en el X Congreso Nacional CyTA CESIA.
O, lo que es lo mismo, en el Congreso de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Que, por si fuera poco, se celebró en León. En mi casa, vaya.
Y organizado por mis profesores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. ¿Se puede pedir más?
En mi ponencia, “Bulos alimentarios y divulgación», hablé sobre desinformación desde un punto de vista amplio.
No solo pensando en mitos que afectan a nuestra forma de alimentarnos. También en por qué nos los creemos y cuáles son las razones que los hacen tan perdurables.
Porque ya sabes que es mi caballo de batalla particular. Y que soy una absoluta convencida de que la desinformación es un arma poderosa que condiciona desde nuestras elecciones en el supermercado a nuestras convicciones políticas.
Puedes leer el abstract de mi intervención aquí
Porque, al igual que la vacunación individual inmuniza al grupo, cada persona que desarrolle pensamiento crítico sirve para proteger al grupo de la desinformación.
¿Quieres cortar los bulos?
Te dejo unas pautas que pueden ayudarte a detectarlos y detenerlos