¿Los complementos alimenticios refuerzan tu sistema inmune contra el coronavirus? Nuevo texto para El País

En plena pandemia por el coronavirus se han multiplicado los anuncios de complementos alimenticios que, supuestamente, son justo lo que necesitas para reforzar tu sistema inmune.

Seguro que lo has oído en la radio, te ha saltado como banner cuando navegabas por internet o lo has visto en el escaparate de una herboristería.

Y es superior a mis fuerzas. Sencillamente, no lo puedo soportar. Que en momentos como este, en los que estamos luchando como sociedad y de forma individual contra la mayor amenaza sanitaria de nuestra generación, no concibo que hay quien quiera sacar provecho de la situación.

Cuando todos estamos poniendo lo mejor de nosotros mismos (ya sea atendiendo a pacientes en los hospitales, despachando en una tienda o trabajando desde casa), una pequeñísima parte se comporta como cuatreros del siglo XXI y quieren salir de esta con un positivo en su cuenta de beneficios.

Sí, te hablo de quienes están promocionando complementos alimenticios que prometen ayudar a tus defensas «cuando más lo necesitas» (con el inherente mensaje implícito que acarrea en estos días cruciales) o que, directamente, se saltan la legislación y aseguran que pueden prevenir o tratarla infección por coronavirus.

Hablo de ello en Materia Ciencia de El País, en un artículo en el que te explico por qué hay alegaciones sobre los beneficios de un complemento sobre el sistema inmune que son legales (aunque podríamos discutir su honestidad y ética) y por qué otras son denunciables.

Ni el propóleo, ni el reishi, ni la equinácea, ni el shitake, ni el espino amarillo, ni el saúco negro, ni la jalea real ni ningún otro compuesto exótico que se te ocurra ha probado ante la EFSA que ayude al sistema inmune y no puede hacerse ninguna alegación sobre ellos: muchos lo han intentado, pero la EFSA ha rechazado las solicitudes porque no se ha podido probar su efecto.

¿Cómo es posible que haya tantos complementos con estos ingredientes que se promocionen como “ayuda para tus defensas”? Porque tiene truco. Aunque el ingrediente reclamo sea una hierba insólita o un hongo milenario, el suplemento contiene también un nutriente de los que sí que pueden llevar alegaciones (vitamina C, D, selenio o cualquiera de la lista), que es el que sustenta la propiedad saludable (y evita que les caiga una sanción como un piano por incumplir la legislación). Sigue leyendo.

(Te aclaro que para leerlo tendrás que registrarte en la web de El País. Es gratuito pero te llevará un par de minutos)

Recuerda que ahora, más que nunca, debemos fiarnos de la comunidad científica y seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias.

Tienes todos los recursos que he ido publicando sobre el coronavirus en este artículo.

 

Posts relacionados

¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales:

TWITTER
LINKEDIN
FACEBOOK
Beatriz Robles

Beatriz Robles

Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista de formación y divulgadora de vocación. Docente en la Universidad Isabel I. Escribo sobre alimentos y nutrición en mi blog y colaboro con medios de comunicación como El Comidista, Materia Ciencia de El País y Eroski Consumer.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Hazme tu consulta para
que hable en tu evento

Una vez que reciba tu consulta me pondré en contacto
contigo en un plazo de 2 días hábiles (seguramente antes).

En el caso de que sea necesario recabar más información, contactaré contigo.

Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.