NOTA: artículo en actualización permanente en función de la información que va apareciendo y los recursos que voy creando.
El coronavirus covid-19 nos ha puesto contra las cuerdas.
Cada día aprendemos algo nuevo de él, la evidencia científica se va generando al mismo tiempo que continua su expansión y, por lo tanto, las recomendaciones de las autoridades sanitarias van cambiando, adaptándose a los nuevos conocimientos.
En este artículo voy a ir compartiendo contigo algunos recursos que creo que te van a resultar útiles para resolver tus dudas sobre seguridad alimentaria y coronavirus. Y solo sobre seguridad alimentaria, que es la materia en la que puedo moverme con cierto criterio.
Ahora, más que nunca, hace falta información fiable.
Clase magistral Covid-19 y mesa redonda alimentación
El 15 de mayo, el Doctor Miguel Marcos, Internista del Hospital de Salamanca en primera línea de batalla contra el coronarvirus, nos regaló una ponencia sobre todo lo que sabemos hasta ahora de este enemigo común.
Y después, profesionales de distintas ramas hablamos sobre alimentación, Covid-19 y divulgación en una jornada espectacular en la que tuve el privilegio de participar.
Puedes verla íntegra aquí:
Polémica sobre los menús escolares de la Comunidad de Madrid
He hablado en El Salto Diario de las repercusiones sanitarias y sociales que puede tener la polémica decisión de la Comunidad de Madrid (afortunadamente, ya revertida).
¿Cómo tienes que manipular los alimentos?
Mario Sánchez, Miguel Ángel Lurueña y yo hemos creado esta infografía para que tengas a mano todas las pautas que debes seguir para garantizar la seguridad alimentaria en casa (puedes descargártela haciendo click sobre ella).
También puedes ver este extracto del programa de Saber Vivir, emitido el 10 de mayo en La 2 de TVE, en el que explico de una forma más visual cómo tienes que lavar y desinfectar alimentos y superficies y aclaro dudas sobre la conservación con frío y calor.
¿Puedes contagiarte de coronavirus a través de los alimentos?
En este artículo que escribí para la Universidad Isabel I, puedes encontrar la evidencia que tenemos hasta ahora sobre seguridad alimentaria y coronavirus (y te adelanto que el riesgo es mínimo).
Pero, si quieres tener un resumen del post, en este vídeo de 1 minuto te doy las claves principales.
[Actualización sobre las pautas del vídeo relativas a la limpieza de los envases:
El 28.04.2020, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha publicado unas pautas de seguridad alimentaria para los consumidores en las que, en relación con la limpieza de envases, indica: que “No hay pruebas de que envases contaminados que han estado expuestos a condiciones y temperaturas diferentes transmitan la infección.
No obstante, para evitar que al tocar un envase que pudiera estar contaminado, el virus pase al sistema respiratorio (por ejemplo, al tocarse con las manos la cara), los consumidores deben extremar las medidas de higiene, lavándose las manos regular y eficazmente. Además, antes de guardar los alimentos, siempre que sea posible, se desechará el embalaje exterior (por ejemplo, el cartón exterior cuando haya un embalaje de plástico interior) siempre prestando atención a información clave como la fecha de caducidad o de consumo preferente.
Como precaución adicional, los envases de cristal, de plástico y las latas, pueden limpiarse con agua y jabón. Se desaconseja usar desinfectantes para limpiar los envases ya que algunos son porosos y permiten el paso de la sustancia desinfectante, que podría contaminar el alimento, lo que conlleva un posible riesgo para la salud”.]
¿Tengo que lavar y desinfectar todos los envases y los alimentos?
Todos nos lo hemos preguntado. Y sí que debemos mantener unas buenas prácticas higiénicas y podemos extremar un poco las precauciones (pero sin pasarnos, que ha habido intoxicaciones por hacer locuras con productos de limpieza y desinfección).
En El Comidista te cuento cómo tienes que lavar y desinfectar algunos alimentos, qué hacer con los envases y cómo tratar las superficies para eliminar todo rastro de contaminación.
¿Puedo comerme algunos alimentos aunque hayan caducado?
Estamos en un momento en el que comprar es más difícil e intentamos ir al súper el menor número de veces posible, así que puede que algunos alimentos se nos pasen de fecha.
¿Podemos comerlos sin problemas? He hablado de ello en Ser Consumidor para que sepas cuáles es posible consumir sin riesgos y con cuáles no puedes jugártela.
Puedes escuchar el audio completo aquí.
¿Por qué tiendo a picotear durante el confinamiento?
Una de las inquietudes de muchas personas es cómo van a seguir una alimentación saludable durante el confinamiento. Es un hecho que las emociones (tanto positivas como negativas) afectan a nuestro sistema de regulación del hambre y la saciedad y tendemos a picotear más.
En este artículo para El Comidista explico este fenómeno y te doy pisas para que hagas un picoteo más saludable (y no te estreses demasiado en este momento).
También he hablado de ello con Pepa Bueno en Hora 25 de la Cadena SER. Puedes escuchar el audio aquí.
¿Voy a tener un déficit de vitamina D?
Estos días no podemos salir a la calle y nos preocupa no exponernos al sol. Pero la verdad es que tampoco era algo que hiciéramos a diario en pleno invierno.
En este post te explico si tienes que toma medidas para que la falta de sol afecte a tus niveles de vitamina D lo menos posible.
¿Algún complemento alimenticio me va a ayudar a prevenir o tratar la infección por coronavirus?
Sobre el tema de los coimplementos alimenticios que se están comercializando con pretendidos beneficios sobre la infección por Covid-19, he grabado una pildora para mi universidad, en la que te resumo la posición de AESAN.
Y si te interesa profundizar en el tema, puedes leer este artículo que he escrito para Nutrir con Ciencia de El País, en el que explico por qué algunos complementos alimenticios hacen alegaciones como «Ayuda a mantener tu sistema inmune» y cuándo están saltándose la legislación.
¿La vitamina C ayuda a tratar o prevenir la infección?
No se sabe. Eso sí, ha corrido como la pólvora por WhatsApp en forma de vídeo. Pero la realidad es que se está investigando y todavía no hay resultados.
En este artículo para El Comidista te explico qué es lo que sabemos por el momento sobre la vitamina C y el coronavirus, por qué no es eficaz contra los catarros y cuál es la razón de que no se deban aplicar tratamientos «por probar».
¿El ajo, el jengibre o los probióticos pueden ayudarme?
No falla. En cuanto hay un tema de salud que preocupa a la población, aparecen voces asegurando que tienen la cura. Así, tan fácil.
Pues no. No te dejes llevar por los bulos. encontrarás la respuesta a muchas de tus dudas en esta guía para Salud Sin Bulos que he redactado junto al inmunólogo Fernado Fariñas.
A medida que vaya publicando más recursos iré actualizando el artículo.
Mientras esto dure, cuídate mucho, cuida a los tuyos y #QuédateEnCasa.
hola beatriz trabajo en una compañia avicola de pollos por el covid19 tenemos nuestras medidas de seguridad traje especial para evitar contaminarnos barbijo n95 botas y guantes de goma saludos