Con la crisis del coronavirus ponemos más cuidado que nunca y tenemos la higiene como principio básico de convivencia.
Pero eso nos ha llevado a pasarnos por exceso, y se han producido intoxicaciones por mezclas de productos desinfectantes. El miedo nos puede y creemos que cuanto más, mejor. Pero no funciona así.
En este artículo para El Comidista te cuénto cuándo y cómo tienes que desinfectar los alimentos, envases y superficies para que tengas la total seguridad de que no están contaminados (pero no sufras accidentes).
Lo recuerdo una vez más: la principal vía de transmisión es persona a persona. Así que el lavado constante de manos, la higiene respiratoria -que estornudes en el codo, vamos- y la distancia social, evitando aglomeraciones y manteniendo una distancia de uno a dos metros deben ser nuestras principales preocupaciones.
Pero es casi inevitable llegar a casa y mirar las bolsas con recelo, como si estuvieras abriendo la puerta a un enemigo invisible y dejándole pasar hasta la cocina (literalmente). Insisto: es muy improbable que te puedas contagiar a través de los envases de los alimentos…Sigue leyendo.
Y recuerda que siempre debes seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias. Ahora más que nunca.
Tienes todos los recursos que he ido publicando sobre el coronavirus en este artículo.