El 10 de mayo estuve en Saber Vivir de TVE para darte unas pautas básicas que debes saber sobre la desinfección de frutas y verduras que vayas a consumir en crudo y, la gran pregunta, ¿hay que desinfectar los envases?
Además, te cuento si las temperaturas frías o calientes ayudan a destruir el coronavirus.
Y, por si te queda alguna duda cuando veas el vídeo, aquí tienes toda la información pormenorizada.
¿Cómo limpiar y desinfectar alimentos y superficies?
Por el momento, no hay evidencia de que el coronavirus se transmita a través de los alimentos, pero sí es importante que maximicemos la higiene alimentaria en nuestras cocinas.
La pauta básica es sencilla: lavarnos las manos contunuamente con agua y jabón.
Debemos lavar bajo el grifo e intensamente las frutas y verduras. Si vamos a consumirlas crudas, podemos desinfectarlas sumergiéndolas durante 5 minutos en agua con lejía, teniendo en cuenta que esta debe ser “apta para desinfección del agua de bebida”. No es difícil de encontrar en el supermercado y podemos comprobar si es apta porque lo pone en la etiqueta. La proporción es 4,5 ml de lejía (es decir, una cuchara de postre) por cada 3 litros de agua. A continuación tendremos que aclararlas con abundante agua corriente. También puede usarse un desinfectante comercial para vegetales , siguiendo en ese caso las instrucciones de la etiqueta.
No está recomendado el uso de jabón o detergente así que, si no tenemos lejía o desinfectante, solo las lavaremos intensamente bajo el grifo.
En cuanto a la limpieza y desinfección de los envases, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición indica que no hay pruebas de que envases contaminados que han estado expuestos a condiciones y temperaturas diferentes transmitan la infección. No obstante, también señala que para evitar que al tocar un envase que pudiera estar contaminado, el virus pase al sistema respiratorio (por ejemplo, al tocarse con las manos la cara), los consumidores debemos extremar las medidas de higiene, lavándonos las manos regular y eficazmente. Además, si el alimento tiene un envase exterior (como un cartón o un plástico que envuelva latas u otros envases) debemos desecharlo antes de guardar los alimentos.
Como precaución adicional, la Agencia indica que los envases de cristal, de plástico y las latas, pueden limpiarse con agua y jabón. Y esaconseja usar desinfectantes para limpiar los envases ya que algunos son porosos y permiten el paso de la sustancia desinfectante, lo que puede suponer un riesgo para la salud.
Para limpiar y desinfectar superficies que sospechemos que se han podido contaminar, como la encimera de la cocina, tendremos que proceder a una limpieza inicial con agua y jabón y, a continuación, desinfectar con lejía diluida (2 cucharadas por litro de agua) o alcohol de más de 70º. Debe dejarse actuar durante 5 minutos antes de aclarar.
¿El frío destruye el coronavirus?
Las temperaturas frías no destruyen el coronavirus ni otros microorganismos, así que congelar los alimentos o guardarlos en el frigorífico no sirve para eliminarlo.
Por supuesto, es imprescinidible que todos los alimentos perecederos que requieran frío se mantengan en el frigorífico y podemos seguir usando el congelador de la forma habitual, pero no son un método para higienizar los alimentos.
La temperatura adecuada a la que tenemos que programar el frigorífico es de 4 grados o menos, y la del congelador, igual o inferior a 18 grados bajo cero.
¿Y qué pasa con el calor?
Las temperaturas altas sí destruyen el coronavirus, así que es especialmente importante en este momento cocinar completamente los alimentos, especialmente los que tienen más riesgos microbiológicos de forma habitual como la carne, el pescado o los huevos.
Es suficiente con que se alcancen 71ºC en el centro del alimento.
Un cocinado normal en los fuegos de la cocina y en el horno son seguros, pero debe evitarse cocinar en el microondas porque la distribución de calor no es uniforme y puede haber zonas que no alcancen una temepratura segura.
Si tenemos sobras, nunca debemos dejarlas más de dos horas a temperatura ambiente (una durante los meses de calor) y calentarlas completamente antes de consumirlas.
Y recuerda que tienes un montón de recursos sobre alimentación y coronavirus en este post.