¿Qué está pasando con la leche cruda?

Hace justo una semana recibimos una mala noticia.

Nefasta en realidad. Al menos para cualquiera que tenga alguna responsabilidad relacionada con la seguridad alimentaria.

Porque el Govern de Cataluña aprobaba el Decreto 163/2018 de venta directa de leche cruda de vaca.

La venta de leche cruda en España no es algo nuevo. Ya estaba autorizada en algunos casos como te explique en la entrada “Máquinas expendedoras de leche, ¿sabes lo que compras?”.

Pero el Decreto catalán facilita la venta directa del ganadero al consumidor final (afortunadamente, el Gobierno ha paralizado la tramitación de una norma que permitiría lo mismo a nivel nacional).

Y no hay debate: los riesgos para la salud pública por la venta de leche sin tratar térmicamente (y más aún con las condiciones que permite esta norma) son un hecho.

Mi compañera Gemma del Caño ha hecho un trabajo genial diseccionando el Decreto en este artículo y en este otro. También son valiosísimas sus aportaciones en twitter.

También te recomiendo que no te pierdas este hilo de Miguel Ángel Lurueña en el que da más argumentos en contra de la venta.

Y yo he expresado mi opinión pormenorizadamente en este hilo de twitter.

leche cruda twitter
Haz clic para acceder al hilo de Twitter

Y en este otro (donde doy razones por las que, además, creo que es un regalo envenenado para los ganaderos y una bomba para los consumidores).

leche cruda twitter 2
Haz clic para acceder al hilo de Twitter

Pero si quieres saber rápidamente lo que pienso de la autorización para comercializar leche cruda, puedes ver mi intervención en La Mañana de la 1 en TVE.

Leche cruda TVE1
Haz CLIC para ver el vídeo

En tres puntos claros conté por qué es una medida irresponsable y frívola (mi intervención a partir de 1h29´). Tanto como los legisladores que la ponen en marcha sin saber de lo que hablan y quedando en evidencia

Con la salud pública no se juega. Y menos desde las instituciones.

Hasta ahí podíamos llegar.

¿Quieres saber cómo se legisla la venta de leche cruda?

Aquí puedes saber más

Posts relacionados

¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales:

TWITTER
LINKEDIN
FACEBOOK
Beatriz Robles

Beatriz Robles

Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista de formación y divulgadora de vocación. Docente en la Universidad Isabel I. Escribo sobre alimentos y nutrición en mi blog y colaboro con medios de comunicación como El Comidista, Materia Ciencia de El País y Eroski Consumer.
3 comentarios
  1. Javier Santos 24 julio, 2018

    El tema está dando fuerte, la verdad. Y está resultando perturbador la cantidad de «amimefuncionismo» que se oye. Madre mía, la de gente que nos está contando lo rica que estaba la leche en cantarilla, con espuma y calentita, y que allí no pasaba nada. ¡Qué felices eran los años 50! Un poco cansino.
    De acuerdo con lo expuesto por ti y por varios compañeros sanitarios, una irresponsabilidad el abrirle las puertas a un riesgo potencial. En cualquier caso, a mi me da la sensación de que no va a haber un mercado con suficiente demanda. En serio, estamos en una sociedad en la que no compramos una lechuga por no limpiarla (la compramos en bolsa lista para comer). ¿Vamos a ir a diario a por leche, para hervirla y tomarla? A la primera que se nos rebose y nos deje la cocina hecha un asco, volvemos al tetrabrik (bueno, yo no volveré, porque no se me ocurre irme a la leche cruda).
    Y una pregunta. Respecto al mejor sabor de la leche, ¿no tendrá mucho más que ver con los procesos de homogeneizado que con los sistemas de pasterización o esterilización? Porque igual sí que podría haber demanda de una leche tratada higiénicamente, pero sin homogeneizar, con toda su nata y demás.
    Saludos,
    Javi

    Responder
    • Beatriz Robles 27 julio, 2018

      Muchas gracias por tu comentario Javier . Es tal cual como tu lo explicas; a los ganaderos se les exigen unas medidas higiénicas casi imposibles, no hay demanda, los consumidores tienen que ir cada dos días a por leche y transportarla entre 1-4ºC, hervirla 3 veces, refrigerarla y desecharla en 48h…Y todo ello corriendo riesgos. Incomprensible. Un abrazo!

      Responder
  2. Matteo 8 enero, 2019

    Hola Beatriz,

    Descubrí tu blog no hace mucho y encuentro muy interesantes tus aportaciones.
    Sobre la venta de leche cruda, estoy completamente de acuerdo contigo desde el punto de vista sanitario general.
    Sin embargo, tengo la sensación que se está haciendo una montaña de algo que realmente no lo es.
    Por un lado la previsión de mercado es muy pequeña. No me imagino que alguien acostumbrado a comprar leche UHT en las estanterías del super se pase a la leche cruda directamente.

    Por otro existen otros alimentos que pueden contener bacterias potencialmente nocivas (como por ejemplo los huevos) y no por ello se prohibe su uso doméstico.

    Sinceramente creo que la raíz del problema es la falta de educación alimentaria, tanto en los colegios como en las familias.

    Creo que la solución pasa por legislar y paralelamente dotar de conocimiento a la población.
    Felicidades por tu blog.

    Recibe un cordial saludo,

    Matteo

    Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Hazme tu consulta para
que hable en tu evento

Una vez que reciba tu consulta me pondré en contacto
contigo en un plazo de 2 días hábiles (seguramente antes).

En el caso de que sea necesario recabar más información, contactaré contigo.

Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.