Conservación de las sobras y técnicas culinarias, en Saber Vivir 10.01.2021

¿Latas abiertas en el frigo desde hace 7 días? ¿Cuánto tiempo dura el pescado fresco en la nevera sin cocinar?

«Uhmmm…¿esto estará bueno todavía?»

Te has hecho esa pregunta muchas veces, ¿verdad?

Nos pasa a todos: guardamos las sobras en la nevera, nos vamos olvidando de ellas y cuando por fin reaparecen nos invade una mezcla de curiosidad y culpa.

Y cuidado, porque aventurarnos a comerlo «por no tirarlo» puede llevarnos derechitos a una intoxicación alimentaria. Te lo digo ya: nunca debes oler o probar un alimento para decidir si te lo comes, es un deporte de riesgo.

Que no cunda el pánico. En Saber Vivir te cuento cuánto tiempo aguanta cada alimento en la nevera.

Así podrás consumirlo sin miedo…o tirarlo.

 

Sí, tenemos tres situaciones cotidianas que solo tienen una respuesta:

  1. Si notas que está estropeado, tíralo.
  2. .Pero si parece que está bien y no sabes cuánto tiempo lleva en el frigo, tíralo también.
  3. Y si de cualquier modo tienes dudas, tíralo.

Ahora ya lo sabes.

Sé que estás pensado en el desperdicio alimentario, y que es una pena tirar comida. Estoy de acuerdo. Pero eso se solventa planificando mejor, congelando las sobras el mismo día que las cocinas, conociendo la diferencia entre fecha de consumo preferente y fecha de caducidad, ordenando bien el frigo…no jugándotela.

Y no solo hemos tratado este tema.

Sé que te preguntas si cocinando los alimentos estás destruyendo sus nutrientes…y ojalá hubiera una respuesta sencilla, pero depende del alimento y de cómo lo cocinemos (¿lo guisas?, ¿lo asas?, ¿le das simplemente un hervor?).

También hemos hablado de ello, porque tienes que saber que en algunos casos no solo no perdemos nutrientes, ¡sino que los ganamos!

Y ten presente que en una dieta saludable (sí, esa que ya conoces en la que hay mayoritariamente alimentos de origen vegetal y pocos ultraprocesados), esas pequeñas pérdidas no van a ser significativas. Simplemente conseguirás los nutrientes a partir de otros alimentos.

Como siempre, te recomiendo que veas el programa completo, porque vas a encontrar muchos consejos de alimentación y salud, de la mano de auténticos profesionales.

Y recuerda que estas y muchas más cosas prácticas sobre alimentación e higiene las encontrarás en mi libro, «Come Seguro Comiendo de Todo».

ComeSeguro

Haz CLIC para saber más.

 

 

Posts relacionados

¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales:

TWITTER
LINKEDIN
FACEBOOK
Beatriz Robles

Beatriz Robles

Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista de formación y divulgadora de vocación. Docente en la Universidad Isabel I. Escribo sobre alimentos y nutrición en mi blog y colaboro con medios de comunicación como El Comidista, Materia Ciencia de El País y Eroski Consumer.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Hazme tu consulta para
que hable en tu evento

Una vez que reciba tu consulta me pondré en contacto
contigo en un plazo de 2 días hábiles (seguramente antes).

En el caso de que sea necesario recabar más información, contactaré contigo.

Datos tratados por Beatriz Robles con la finalidad de enviar emails, a través de Mailrelay, con información comercial relacionada con los contenidos de esta web y los servicios ofrecidos, pudiendo ejercer el usuario sus derechos a través de nuestro email de contacto. Más información en política de privacidad.