¿Tiene sentido etiquetar #singluten todos los alimentos que no contengan este compuesto?
Aunque podría parecer lógico contestar “sí” no es tan sencillo.
Ya he hablado de ello en Leche sin gluten o marketing deshonesto porque…¿qué pasa con los alimentos que no contienen gluten de forma natural? ¿Es posible -y lógico- indicar que un huevo o la leche no tienen gluten?
El etiquetado de los alimentos que no contienen gluten o lo tienen en pequeñas cantidades está regulado legalmente por el Reglamento 828/2014, que nos dice que si un alimento contiene ingredientes exentos de gluten de forma natural, debe ser posible que se indique la ausencia de gluten de forma voluntaria .
Pero, para poder hacer esta mención, se deben cumplir las normas generales sobre prácticas informativas leales en el etiquetado voluntario recogidas en el artículo 7 del Reglamento 1169/2011. Y una de ellas, destacada en el Reglamento 828/2014, es que la información alimentaria no debe inducir a error al insinuar que el alimento posee características especiales, cuando, de hecho, todos los alimentos similares poseen esas mismas características.
Si un alimento por su naturaleza no contiene gluten no se debe indicar en la etiqueta que es «sin gluten» (estaría sugiriendo que otros productos parecidos sí lo contienen y esto es falso).
He tenido la suerte de poder hablar en el podcast de Lorena Pérez sobre este tema. Lorena gestiona Celicidad, la web de referencia sobre celiaquía e intolerancia para poder seguir una dieta sin gluten, con rigor y sin complicaciones (te recomiendo encarecidamente que la sigas, vas a obtener muchísima información de calidad)..
Puede pensar que ese etiquetado precautorio es una ayuda extra para el consumidor (si te interesa el tema del etiquetado de las trazas de alérgenos en general – no solo de gluten-, puedes leer Etiquetado precautorio, demasiada información estropea el mensaje).
En realidad, es una estrategia de marketing desleal con la que se hace parecer que un producto se diferencia del de al lado por no tener gluten, cuando son iguales.
Sii tienes problemas de intolerancia a este compuesto, debería cabrearte. Porque si no eres experto en etiquetado o formulación alimentaria es difícil entender los matices y puedes pensar que los huevos, la leche o cualquier otro alimento libre de gluten de forma natural puede, tener ciertas cantidades de gluten.
No te están dando más opciones, te las recortan al hacerte creer que solo puedes escoger productos etiquetado como #singluten, cuando muchos alimentos están naturalmente libres de gluten. Es más, cuando la dieta de una persona intolerante al gluten debería basarse en esos alimentos NATURALMENTE LIBRES DE GLUTEN (frutas, verduras, semillas, frutos secos, legumbres, pescados, carnes blancas, leche…).
Aquí tienes el podcast de mi charla completa con Lorena.